



ARTE Y PAISAJE: las obras de arte como soporte de los valores ambientales del paisaje.
Fecha: Sábado 23 de Mayo de 2009.
Horario: de 9:00 a 17:15 Hs
Panelistas: Arq. Paisajista Pradial Gutiérrez (Argentina)
Arq. Paisajista Nora Jofré (Argentina)
Enrique González De Nava (U.N. de
Lugar:
Fundación Pablo Atchugarry
Ruta
Organiza:
FUNDAPAS
Paisaje CETRA - Juan Pablo Imbellone
Apoya:
ULAP (Unión Latinoamericana de Paisaje)
Portal Vitruvius
Auspicia:
Reverdecer
Pueblo Jardín
Paisaje +Social
Colaboran:
Buquebus
Estudio Siempreverde
San Fernando Plaza Hotel
INSCRIPCION: completar y enviar formulario adjunto vía e-mail a paisaje.cetra@gmail.com
Se cobrara un ticket de 500 $ para la comida, única forma de pago vía ABITAB a la orden de CI 1.775.285-8 Juan Pablo Imbellone
Se servirá desayuno, almuerzo y merienda.
Se expedirá certificado de participación.
Como llegar:
La empresa CODESA cuenta con servicios (combinación) desde todo Maldonado. http://www.codesa.com.uy/
Hay ofrecimiento desde Maldonado para quien no tenga como ir (llamar a Lujan Gonzales 094.813.904)
Contacto:
http://paisajecetra.blogspot.com/
http://www.facebook.com/group.php?gid=71995634764
Juan Pablo Imbellone 096.670.847
Hora | Actividad |
| |
9:00 | Café |
9:15 | Presentación Dr. C. Pellegrino (ULAP) |
9:30 | Introducción Arq. Paisajista Nora Yofre |
10:15 | Desayuno |
10:45 | “Conservación, restauración y emplazamiento de las Obras de Arte en distintas escalas de paisaje.” Prof. Enrique González de Nava |
12:15 | Debate |
12:45 | Almuerzo Música |
13:45 | “Parques de Esculturas en Arq. Paisajista Pradial Gutiérrez |
15:45 | Café |
16:00 | Debate |
16:30 | Conclusiones |
17:00 | Cierre |
17:15 | Entrega de Certificados |
| |
Hoja de Vida abreviada de los Profs. Visitantes:
Pradial Gutierrez, arquitecto de profesión original se ha luego convertido en más de treinta años de ejercicio de actividades en uno de los más notables Paisajista de la Rep. Argentina. Ha desarrollado su talento y creatividad en el espacio público de distintas regiones de su extenso país durante buena parte del siglo XX, por lo que ha sido distinguido, junto a la Profa. Ana Maria Demo di Fiore por su País, para fundar e integrar la Unión Latinoamericana de Paisaje
(ULAP). A través de su obra y de los numerosos Cursos dictados, atendiendo la potencialidades inherentes a los lugares de futura intervención, a enseñado a enfrentar las limitaciones habituales encontradas en el ámbito público, produciendo trabajos participativos sobre diseños que surgen del sitio y sus sociedades/habitantes, además de incorporar obras plásticas y manifestaciones artísticas en sus creaciones, tales como los parques “Cainguas” en Misiones, “Caraguata” en el Chaco y el reciente “Parque de las Esculturas Sonoras” en Santa Cruz. Allí aplica la sensibilidad inherente al paisajista, junto al pragmatismo imprescindible para que se lleven a cabo.
Así Pradial Gutierrez ha impartido en su propia vida la lección desinteresada de un Maestro.
Nora Jofré, arquitecta argentina de profesión original , integrada al Taller de Pradial Gutierrez.
A través de muchos trabajos e investigaciones, se ha convertido en una especialista en Diseño de Paisaje, de gran trayectoria nacional e internacional, estructurando un gran bagage de conocimientos en áreas de ejercicio profesional entre otros los de paisaje y forestación
Enrique González De Nava, es un reconocido escultor , licenciado y profesor por
Ha realizado muestras individuales de dibujo, pintura y escultura desde 1984, participando en muestras colectivas dentro y fuera del país.
Fue coordinador de la primera edición en español de El arte de
Docente e investigador especializado en “Escultura y entorno en espacios exteriores” con Estudios de Caso en Buenos Aires, Adrogué, Tandil,
Actualmente participa en el proyecto de un Parque de Esculturas para
Sus obras de autor pueden verse en Carlos Casares, Pergamino,
Entre sus últimas exposiciones se cuentan su actuación como escultor asistente de Röell Tewen (Holanda) en la realización/instalación /performance de The Watchers of the River (los Centinelas del río), cinco esculturas instaladas en las aguas del Río Negro, Fundación Urunday, Resistencia, Chaco; Escultura en hierro, el Simposio sobre Los Desaparecidos, en Necochea, abril de 2006; y en